Salla Simuka
264 páginas - La Galera - 17'95€ - 9788494185717
Libro anterior
*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*
Sinopsis
Lumikki huye a Praga, donde conoce a alguien que afirma ser su hermanastra y que la introduce en el mundo de las sectas más peligrosas.Han pasado más de tres meses desde los sucesos deRojo como la sangre. Casi todos consideran que Lumikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla. Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. Hasta que un día descubre un terrible secreto: los líderes de su secta pretenden organizar un suicidio colectivo de todos los miembros. Y lo que es más: alguien en la sombra planea obtener grandes beneficios de la masacre.
Opinión personal
(sin spoilers)
Después de leer Rojo como la sangre quería leer su continuación, necesitaba más de Lumikki, me daba igual de lo que fuera, así que casi sin hacerle mucho caso a la sinopsis me adentre en estas páginas para volver a disfrutar.

La
gente anhela historias de héroes. Pero una historia de héroes no nace sin
víctimas inocentes. Algunos tienen que morir para que los salvados sean más
valiosos.
En esta segunda parte volvemos a encontrarnos con una
distribución de capítulos en un período de tiempo muy reducido. Los hechos
comienzan un 16 de Junio y finalizan el 23 del mismo mes, dándole a la trama un
ritmo más vertiginoso, con Lumikki descubriendo pistas que la acercan cada vez
más a la verdad, con el hombre misterioso persiguiéndola para acabar con ella,
intentando ayudar a su hermana. No hay tiempo para el respiro y un capítulo
tras otro acabas ventilándote la novela en un santiamén.
La pluma
de la autora es intrigante y muy sencilla. Logró introducirme de
lleno en la historia, preguntándome constantemente lo que iba a ocurrir a
continuación. No es un libro muy largo pero cada capítulo está
brillantemente escrito combinando la intriga, el engaño, el peligro y el miedo.

No
busques la fuerza para vengarte. Busca la fuerza para no encontrarte en
situaciones en las que sientas ganas de vengarte después. Sonaba a doble
verdad. En la práctica, aquello significaba que nunca quería encontrarse en
posición de desventaja.
El final me ha gustado mucho. Deja un par de frentes abiertos bastante interesantes para el desenlace de la trilogía. Lo único que no me ha terminado de cuajar ha sido la ruptura con toda trama anterior. En Blanco Como La Nieve la autora nos presente un nuevo escenario, nuevos personajes y una trama muy diferente y ajena a la mafia a la que tuvo que hacer frente en el libro anterior.
En resumen, Blanco Como
La Nieve es una continuación muy a la altura de su predecesora. Pese a romper
con la línea argumental, desarrollando una nueva historia en un escenario
distinto y con personajes diferentes, sigue manteniendo la esencia que tanto me
gustó: la pluma de su autora y Lumikki, una protagonista fascinante como pocas.