Marie Rutkoski
386 páginas – Plataforma Neo – 16,90€ - 9788416429707
Como hija del general de un gran imperio que
se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones:
unirse al ejército o casarse.
Sin embargo, todo su mundo da un giro radical
cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desatar al mundo
entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula
de dinero. Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que
el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría
haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas.
Ambientada en un mundo imaginario, La
maldición del ganador es una historia de conspiraciones, rumores, secretos y
rebeliones en la que todo está en juego y en la que la verdadera apuesta
consiste en conservar la cabeza o seguir al corazón.
Opinión
personal
(sin spoilers)
Desde que vi la
portada de este libro supe que tenía que leerlo. Además, la portada no fue lo
único que me llamó la atención sino que también lo hizo la sinopsis.

En un
principio, tengo que admitir, que engancharme a esta novela me costó
muchísimo y el libro volvía una y otra vez a la estantería sin pasar
de las 50 primeras páginas. Sin embargo en el viaje que hice a Madrid le di una
oportunidad y lo llevé conmigo para leerlo de una vez al fin. Todo esto del
atascamiento fue porque la historia es muy introductoria y no cuenta en sí nada
interesante por lo que se me hizo aburrida. Eso sí, cuando pasas de las
100 primeras páginas se empiezan a saber más cosas de los personajes y todo se
vuelve más interesante, y me lo leí prácticamente en el viaje de vuelta entero.
“La felicidad depende de ser libre, y la libertad depende de ser valiente”
En cuanto a los personajes, tenemos a la protagonista Krestel,
hija del general que tiene, en ese momento, dos opciones con su vida: casarse o
entrar en el ejército. Ella no quiere ninguna de las dos cosas ya que su vida
se basa en la música. En general, Krestel fue un personaje que al principio no
sabía que sentir sobre ella. No me parecía un mal personaje
pero a la vez no me terminaba de convencer. Sin embargo, a lo largo de la novela podemos ir viendo como sus actos y pensamiento
se van asentando y va sabiendo lo que quiere hacer con su vida.
Ahora bien, el otro protagonista de la novela es Arin, el
esclavo que Krestel compra en un acto de inconciencia. Este personaje me gustó desde el primer momento que apareció por su misteriosa
historia y porque se veía desde lejos que no iba a ser un esclavo
corriente, dejando aparte del secreto que guarda, ya que respondía a
Krestel de una manera que no hacen los esclavos en esa época.

“Dejare morir a todos y cada uno de los
Valorianos de esta ciudad si esto significa que tu vivirás”
La autora, en
general, tiene una prosa muy bien detallada y se nota que se han
informado sobre datos de la época lo que es un punto muy a favor
para la novela. Lo que no me terminó de cuadrar fue el
amor que
se va formando entre los protagonista ya que apenas nos explica nada porque Krestel apenas tienes pensamientos amorosas hacia él y todo
pasa muy deprisa en las últimas páginas, como si la autora hubiera
olvidado que iba a haber amor entre ello y lo
pusiera de forma precipitad en las últimas páginas.
En definitiva, La Maldición
del Ganador es una novela, que aunque en un primer momento me costó leer, en
cuanto empieza la parte interesante no se puede parar de leer. Con un final que
te deja con muchísimas ganas de coger su continuación y con unos personajes que
dan mucho de sí mismo pero que espero que mejores en la segunda parte.
Vaya, me acabas de convence para que me lo lea.
ResponderEliminarNunca me había leído la sinopsis por esto de que ahora está también mucha gente hablando de él, pero como no, voy a acabar cayendo yo también xD
Gracias por la reseña :D
¡Besos!
¡Hola! Tengo mil ganas de leer este libro. Todas las reseñas que he leído son positivas así que no puede ser casualidad xD. Suele pasar que el primer libro de una saga o trilogía sea demasiado introductorio, pero creo que la historia merece la oportunidad.
ResponderEliminar¡Besotes! :3