Esta ha sido una de las lecturas que más esperaba para este año en cuanto se anunció su publicación. Y es que no era para menos. Alice Kellen lleva mucho tiempo ya enamorándome con sus historias y cada una de ellas tiene algo especial que guardo con mucho cariño. Por eso, en cuanto me enteré de esta bilogía supe que otra novela más, juntos a sus personaje, se iba a quedar con otro trocito más de mi corazón irremediablemente. ¿Queréis saber un poco más de esta maravilla y mi opinión sobre ella? ¡Seguid leyendo!
Todo lo que nunca fuimos nos cuenta la historia de Leah, una chica que desde
que perdió a sus padres
en un accidente de coche no ha vuelto a ser la misma. Ya no surfea ni pinta. Su mundo se ha vuelto en color
blanco y negro. Sin
embargo, el tener que irse a vivir con
el mejor amigo de su hermano, del que lleva mucho tiempo enamorada, hará
que todo se intensifique,
para bien o para mal. Axel conoce a Leah desde que es muy
pequeña y verla así le destroza por dentro. Por eso, intentará como sea sacarla del pozo en el que está metida. Lo único que no esperará es que los
sentimientos hacia ella se vuelvan más
importantes, cambiando su propia vida.
—Te echo de menos, Leah.
—¿Qué? —susurré.
Apoyó un brazo en la barra de la cocina que nos
separaba.
—Echo de menos a la chica que eras antes. Ya sabes,
verte pintar, bromear contigo, esa sonrisa que tenías… Y no sé cómo, pero voy a
conseguir sacarte de ahí, de donde quieras que estés, y traerte de vuelta.
Para mí, Alice Kellen ha vuelto a
proclamarse como una de las mejores autoras románticas de España sin ninguna duda. Durante toda la lectura de esta historia he sido capaz de experimentar miles de
emociones a la vez, algo que pasa muy pocas veces y
con muy pocas novelas. En cambio, Alice tiene la capacidad de hacerlo a la perfección, además acompañándolo
de una trama simple y muy cliché pero con
unos personajes impresionantes y sus especiales toques
característicos que me tienen fascinada. También, desde el
primer momento, el prólogo ya es un aviso de la montaña
rusa de sentimientos que vas a sentir durante la lectura. Ahora
bien, pocas cosas puedo decir que no me han gustado de esta historia, simplemente por el hecho de que metí
de lleno en ella y desde ese momento no hubo otra cosa en mi vida que Leah y Axel. Lo
único así destacable y que no ha afectado en
absoluto a lo que pienso y disfrutado la novela es que he notado que todo
ocurre demasiado deprisa.
Me hubiera gustado un ritmo un poco más lento para poder adaptarme mejor a la trama, personajes y, sobre todo, a sus inquietudes, que vienen siempre de golpe y dándote de lleno (aunque esto lo veo más como algo más bueno que malo). Y ya, como narrador tenemos a ambos personajes dándonos su punto de vista de la novela. Esto ha sido todo
un acierto por parte de la autora porque era muy
necesario saber qué pasaba por la cabeza de Axel y Leah para poder comprender
esta historia.
Vayamos ahora con los personajes:
Empecemos con Leah, quien no ha vuelto a ser quien
era desde que sus padres murieron en un
accidente de coche. Ahora va a vivir con Axel, el mejor amigo de su hermano, y
las cosas van a cambiar
en muchos sentidos. Tengo que
admitir que este personaje me ha gustado mucho como está construido y profundizado, sin embargo, en frío creo
que ha sido demasiado dramático. Ahora bien, todos sus pensamientos y emociones están
tan bien plasmados y relatados que esto
queda totalmente atrás. Leah ha sido un personaje con el que he
visto una evolución brutal
desde la primera página hasta la última. Además, se le nota mucho la edad
que tiene y me ha hecho percibirla mucho más real, como si tuviera vida realmente. Su
actitud da muchos tumbos durante la novela y
su personalidad no queda clara aún aunque estoy deseando poder ahondar mucho
más en ella.
Luego tenemos a Axel, quien ha aceptado cuidar de la
hermana pequeña de su mejor amigo. Además, intentará como sea sacarla del pozo en el
que se encuentra, para
que vuelva a ser la misma. Este personaje ha tenido diversas opiniones. Hay gente que no le ha
gustado y hay otros que lo han amado. Yo, sin duda, me quedo en el segundo grupo, sobre todo, por la actitud tan persistente que tiene y él como
va experimentando ese cambio de
sentimientos por Leah, que se produce de una forma muy dulce y bonita. Además, su personalidad me ha atraído
muchísimo porque era el que le daba
esa gota de color a la
novela y que le faltaba a los capítulos de Leah. Tiene muchas reflexiones que he tenido que marcar de lo mucho que me han llegado. Y ahora
seguro que aún nos queda mucho por descubrir de
este personaje pero por ahora, lo que llevamos visto no me ha decepcionado en
absoluto.
Empezó
a sonar Yellow submarine. Ella se movió.
—¿Recuerdas la noche que me preguntaste si alguna vez
había sonado una canción en mi cabeza al encontrar a mi alma gemela y te dije
que sí?
Asentí contra su mejilla.
—Pues fue contigo. Y con esta canción. Hace ya muchos
años.
Decir
que este libro se me ha quedado corto es el eufemismo del año (y eso que prácticamente acabamos de
empezarlo). Tiene unas trescientos cincuenta páginas y desde luego no lo
aparente porque en cuanto empiezas a leer no hay quien
deje a un lado esta historia hasta llegar al final. Los capítulos tienen distintas extensiones: hay alguno más largo y otros que no llegan a completar una carilla. Sin embargo, todos y cada uno de ellos son capaces de
transmitirte lo máximo
porque, además, la pluma de Alice Kellen sabe hacerlo. Con un estilo
delicado y muy emotivo,
su forma de narrar nos transporta directamente a esos
lugares tan espectaculares de Australia junto a Axel y Leah. Por otra parte, el romance que se va formando entre ambos por las
páginas me lo he creído más por parte de Leah que por parte de
Axel. Aun así, he
llorado, me he reído, he sonreído, me he emocionado, me he cabreado... con ellos y con todo lo que viven. Esperaba, sin ninguna duda, que este libro me llegara al corazón. En cambio, no esperaba que se metiera tan dentro
como para casi obsesionarme.
Esto, a ser sincera, sólo lo consiguen muy pocas autoras y
Alice Kellen es una de ellas.
Y ya para terminar esta eterna
reseña diré que el final de la historia lo vi venir desde el principio pero
esto no lo hizo menos doloroso. Al revés, temía el momento de que la escena llegara y me destrozara.
Las últimas páginas las he valorado más por cómo ha sido capaz
de transmitir todo la
autora que por la simpleza que tiene. Ahora, eso sí, las ganas de seguir
leyendo y desear que sea ya treinta de abril no hay quien me las quite y estaré contando los días hasta que tenga en mis manos Todo
lo que somos juntos.
En
definitiva, Todo lo que nunca fuimos es, sin duda alguna,
Alice Kellen en estado puro y con mucho sentimiento. Una historia de amor entre
dos personas que se tenían desde siempre y que por fin se ven. Una historia
llena de pinceladas y color. Una historia de surf en olas
gigantes que suben y bajan, como las emociones. Una historia llena de
música que escuchar mil veces. Una historia que llega al corazón y que se queda
contigo para siempre.
¿Habéis
leído el libro? ¿Y a Alice Kellen? 😍😍
¡Dejádmelo
en comentarios! 💕💕
«Veía magia en ella. Todo la que yo
nunca tuve»
¡Holaaa!
ResponderEliminarGuau, estoy viendo este libro por todas partes y veo que ya esta autora se corona como una de las mejores escritoras de romántica.
La verdad es que tiene mérito escribir tantas historias casi todas buenas, y además con tramas no demasiado complicadas, se nota que tiene el poder de hacerte sentir un millón de cosas con pocas palabras :D
¡besos!
¡Hola, hola cosa bonita!
ResponderEliminarPaso muy, muy de puntillas por la reseña porque adoro los libros de Alice y este lo tengo sin leer. Además por experiencia sé que los libros de esta autora hay que leerlos casi sin saber nada para disfrutarlos el doble. Así que solo me quedo con la notaza que le has dado y que eso significa lo mucho que te ha encantado. Y tu ya sabes que siempre me fío de tú criterio xD.
Un besote preciosa ♥
Holaaa
ResponderEliminarDe la autora solo me ha gustado 1 libro suyo por eso quiero leer este, aver si mi opinión va mejorando^^
Un besito
Le tengo muchas ganas a este libro pero posiblemente me espere a que este el segundo tambien publicado.
ResponderEliminarSaludos
Es de esos libros que te enamoran nada más verlo, se te mete entre ceja y ceja y solo piensas en leerlo 😁 Si encima te gusta al acabarlo, ya es lo más 😂
ResponderEliminarBesitos cielo 💋💋💋
¡Hola!
ResponderEliminarCreo que esta es la autora de novela romántica de la que tengo más libros pendientes y eso es porque cada vez veo más y más buenas opiniones de sus libros, sobretodo de este último. Además, creo que es el mejor libro con el que empezar con ella ya que aún estando recién sacado, ya tiene buenísimas críticas.
Muchísimas gracias por la reseña y espero disfrutar tanto con este libro como tú lo has hecho.
Besosss
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEstoy deseando leerlo. Ya se me han acabado los libros de Alice Kellen, y tengo mono de esta autora xD
Tiene muy buena pinta, y estoy segura de que lo voy a disfrutar, como todos sus libros.
Besos!
Tengo muchas ganas de leerlo, pero aun no he podido conseguirlo donde vivo no ha llegado.
ResponderEliminarY estoy segura de que lo voy a disfrutar.
Nos leemos.