Antes de que leas esta reseña quiero recordarte que mi opinión acerca del primer libro de esta bilogía también la tienes en el blog y que si no la has leído, ¡pásate y no te arrepentirás porque es una historia genial! Te dejo el link aquí mismo. Ahora sí, si quieres saber qué me ha parecido la historia de Óscar y Emma (que ya de por sí pintaba de maravilla) adelante con ella. Cherry Chic se ha vuelto a superar y yo espero poder plasmar todo lo que ha sido esta novela con mis propias palabras.
Él, yo y la gran idea de encender París nos cuenta la historia de Óscar, quien desde que es muy pequeño, soñó con ser un gran chef y triunfar con su propio
restaurante en París. Y lo ha conseguido, vaya que sí. El trabajo de su vida, una familia enorme que
adora (y echa de menos) ... todo y más de lo que podría imaginar. Sin embargo, no se dará cuenta de que falta alguien más en su vida
hasta que conoce a Emma, una chica muy peculiar y especial que hará que el mundo de Óscar se llene de promesas,
flores, supersticiones, deseos... y sobre todo, que haga que París se encienda
a su alrededor.
—¿Tienes frío?
—pregunto cuando la noto temblar.
—Un poco, pero
también es emoción.
—¿Emoción?
¿Por qué? —pregunto sonriendo y besando su oreja.
Ella se aleja
un poco de mí, me mira a los ojos e imita mi sonrisa, aunque en ella es mejor. En
ella todo es mejor.
—Porque estoy
aquí, contigo, y sabía que sería bonito, pero no pensé que me mirarías como
quien observa un glacial derretirse a escasos centímetros.
Me acerco, la
beso y niego con la cabeza.
—Te miro como
el glacial que se derrite, más bien.
¿Sabéis lo difícil que es elegir dos, DOS,
frases para poner en la reseña cuando prácticamente tienes marcado el ejemplar
entero? ¿No? Pues ya os lo digo yo: es muuuuy difícil y me he pegado más tiempo
eligiéndolas que leyendo el libro. Óscar y Emma han sido un viaje y una aventura preciosa. Hacía
mucho tiempo que un libro no me emocionaba y me hacía tanta ilusión de leer desde el principio. Además, conforme avanzas, las cosas van
mejorando por momento y se hace aún más bonitas, llenas de
momentazos y escenas para
disfrutar de una historia romántica como pocas. Esta historia se ha convertido en una de mis favoritas
por todo lo que me ha hecho sentir en cada página, con cada frase y con cada
personaje. Luego, la trama, pero sobre todo sus protagonistas, te absorben de una manera totalmente increíble que se ve reflejado en el poco tiempo
que he tardado en leerla y
cada capítulo que vas descubriendo te transporta a las calles de Sin Mar y París. Cherry Chic,
sin duda, se supera cada
vez más con cada libro que escribe y su forma de narrar nos deja con las ganas
de vivir algo así en primera persona.
Vayamos ahora a conocer un poco sobre los personajes principales de esta historia:
Empezaremos con Óscar, quien ha
conseguido cumplir su sueño de ser un chef reconocido y contar con su propio restaurante en
París. Tiene todo lo que
podría desear, pero hasta que Emma no entra en su vida no se da cuenta de la falta que le hacía alguien como ella a su lado. Este personaje me conquistó en la segunda y tercera
parte de Sin Mar y estaba deseando leer su historia. Sin duda, es el chico con el que te gustaría
cruzarte en la vida real,
ya os lo digo yo. Tiene una personalidad
muy dulce, cercana y detallista que hará que te enamores de él sin caer en la cuenta de ello.
Además, la relación que
tiene con su familia es de lo más bonita y real. Durante todo el libro me he pegado suspirando por él, de verdad. Ha sido maravilloso y no me hubiera quejado en absoluto si
pudiéramos tener mucho más de Óscar.
Y luego tenemos a Emma, una
chica bastante peculiar que cree en el destino y en el significado de las
flores para revelar sus
sentimientos. Un día, por casualidad, conocerá a Óscar en su restaurante y desde entonces cree que el
destino lo ha dispuesto así por alguna razón. Este personaje ya me enamoró por completo en Mantendré las luces
encendidas por ti,
pero descubrirla de nuevo en esta novela ha sido una auténtica maravilla. Su personalidad es tal y como la recordaba: charlatana, supersticiosa, bondadosa y muy risueña. Es imposible no cogerle cariño en cuanto aparece en escena porque te
conquista rápidamente. Luego, es un personaje que no se desarrolla mucho dentro de la trama porque su personalidad está tan marcada
y bien definida que no le hace falta. Y bueno, me
he quedado con ganas de que hubiera más escenas con su familia y sus vecinos, sobre todo, pero las escenas de ella con
Óscar me lo compensan.
—Es que soy adorable.
—Lo eres —contesto riéndome— ¿Puedo besarte ya?
—No, porque soy yo quien ha venido a verte. Debería
besarte yo.
—Oh. Bien. ¿Puedes besarme ya?
Emma se ríe y estampa sus labios en los míos cuando el
eco de su risa aún no se ha apagado. Y así, de la nada, el mundo explota.
Es una jodida maravilla para mis sentidos.
Este
segundo libro cuenta con más o menos el mismo número de páginas que el
anterior, y aunque
he ido leyéndolo poco a poco para disfrutar cada página y palabra de él, se me ha hecho demasiado corto. Y eso que tiene casi quinientas. Lo que
pasa es que leer
a esta familia es un soplo de aire fresco que llega y te recorre de arriba hacia abajo,
dejándote la piel de gallina y queriendo
que no se vayan nunca. Esa
es la impresión que he
tenido durante toda la lectura,
algo que me encanta porque pocas historias lo consiguen. Los capítulos se sucedían uno detrás de
otro con una ligereza y amenidad pasmosa,
impidiéndome dejar de leer. Yo solo quería
saber más y más de la historia de Óscar y Emma, quienes me tenían totalmente absorta en
ellos. Su romance se va
creando poco a poco, con ese ritmo perfecto que te deja con un cosquilleo en el
estómago porque sabes que
se viene algo muy grande. Si ya la relación que se formó entre Victoria y Adam
me pareció preciosa, la
de este libro es de otro mundo. Para mí, se ha convertido en un referente de la
literatura romántica por
lo sana y bonita que es todo momento, dando a los protagonistas el valor que
se merecen. Así que, si lo que te he contado hasta ahora no te convence para
coger este libro y leerlo ya de ya poco más puedo hacer yo... ¡Venga, anímate y
enamórate!
Y
ya, para terminar la reseña, del
final del libro solo tengo que decir que es perfecto. El desenlace se basa en decisiones de lo más reales y cercanas a
la vida misma, sin
pecar de exageraciones. Además, conforme te vas acercando a las últimas páginas no puedes dejar de
pensar que esto se acaba y necesitas muuuucho más, una sensación maravillosa. Sin duda, ha
sido el cierre perfecto
para unos personajes que nos han acompañado durante tanto tiempo y que nos han hecho disfrutar
muchísimo de unas historias de lo más originales y especiales a su
manera.
En definitiva, si Él, yo y la
gran idea de encender París se ha convertido en una de mis novelas
favoritas ha sido porque en ella podemos encontrar una historia demasiado
especial y bonita que me ha llegado al corazón de una forma que pocas han
conseguido. Con unos personajes que dejarán en ti una huella imborrable,
momentos inolvidables a los que querrás volver una y otra vez y una pluma que
nos transporta a la magia, luces y emoción de París y Sin Mar a
la vez.
Para regalo sí lo veo, para mí no mucho 🙄😉💋
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarPues todavía no he leído nada de autora la verdad, pero desde que se publicaron estos libros y después de leer tantas reseñas buenísimas estoy deseando hacerme con ellos :)
besotes
Tienen muy buena pinta, a ver si me puedo hacer con estos libros.
ResponderEliminarSaludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMuy buena reseña...He de reconocer que pintan muy bien, y que entran dentro de mi lista de pendientes.
Saludos desde
https://mariainwonderlandbook.blogspot.com/
https://mariainmagazine.blogspot.com/
¡Hola! Pues no es mucho mi tipo de libro pero por lo que cuentas a mi hermana le encantaría la bilogía así que se lo comentaré cuando la vea :)
ResponderEliminarUn saludo!
¡Hoooola!
ResponderEliminarÚltimamente estoy viendo bastante este libro por las redes y la verdad es que me llama bastante la atención, lo tengo anotado
Un besote, nos leemos
¡Hola! No paro de ver reseñas de los libros de esta autora y, aunque en principio este y el anterior no me llamaban nada de nada, al final creo que me voy a animar a descubrir yo también a esta autora. Posiblemente empiece con la saga "Sin mar" primero, pero si me gustan, seguro que estos otros también caerán.😉
ResponderEliminar¡Me alegro que disfrutaras tantísimo con la lectura!
¡Besos!
¡Hola, bonita!
ResponderEliminarNo sé si te lo he dicho ya, pero aún no he leído nada de Cherry Chic. No termino de animarme, no sé por qué, llámalo X.
Puede que me anime en algún momento y empiece por esta bilogía, me encantan las portadas *_*
Me alegra ver que te han gustado tanto.
¡Un abrazo!